|
|
|
|
SISTEMA DE RASTREO SATELITAL |
|
|
El sistema ofrece las siguientes informaciones: |
|
|
 |
|
 |
Referencia temporal muy precisa |
|
 |
Siempre se tenga una visibilidad de 5 a 8 satélites |
|
|
|
Objetivo del Rastreo Satelital
El Rastreo satelital nace y se utiliza principalmente para mejorar las operaciones logísticas tanto de objetos como de personas: |
|
|
|
|
|
|
|
|
El desarrollo realizado por UTEP en conjunto con empresas lideres del ramo mejoran la solución del problema de logística de ascenso, descenso y control de niños; aumentando la seguridad de estos, sin meterse en el aspecto de seguridad física. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
UTEP
Es la empresa más comprometida con México, trabajando continuamente con las autoridades locales y federales para el mejoramiento vial, para así poder otorgar el mejor servicio a nuestros clientes y usuarios. |
|
 |
Familias con seguridad personal
No permitimos personal ajeno a la empresa o del colegio, así mismo, se prohíben todo tipo de objetos de peligro dentro de los autobuses. |
|
 |
Seguridad GPS online
Contamos con el sistema más avanzado en rastreo satelital. |
|
 |
Control de velocidad
Se reporta mensualmente para control de nuestros operadores. |
|
|
 |
Bloqueo de velocidades
En casos de emergencia se puede bloquear el motor por completo y no podrá ser encendido hasta que se requiera. |
|
|
|
Dentro del autobús se trabaja con la autoridad, con el fabricante de carrocerías y asientos, para lograr una unidad integralmente diseñada para su función principal: el transporte de educandos y personal de empresas. Para seguir siendo líderes en seguridad, tanto vial como de protección, asignamos recursos materiales y humanos para su ejecución y avance. |
|
 |
Pantalla de entrada cliente individualizado
El usuario puede consultar en un mapa la ubicación de las unidades contratadas. |
|
 |
Seguros contratados
UTEP contempla dentro del paquete proporcionado a las escuelas y empresas que toda su flota este asegurada en su totalidad. |
|
 |
Simulacros
Se realizan con autobuses vacíos previos al inicio de clases en tiempos libres. |
|
|
 |
Comunicación
Nos encargamos de mantener siempre una constante comunicación con el colegio o empresa por distintos medios. |
|
|
|
ALGUNAS DE LAS MEJORAS LOGRADAS |
|
 |
En los autobuses se coloca linóleum ignífugo (material no flamable) |
|
|
 |
Los escalones se cambian a narices de color para llamar más la atención |
|
|
 |
Se regulan alturas para tener mayor comodidad |
|
|
 |
Se diseña la luz de estribo que ilumine también el área de acceso |
|
|
 |
El piso se vuelve antiderrapante al centro |
|
|
 |
Se diseñan sistemas de escape para casos de emergencia con sistema de alarma |
|
|
 |
Mecanismo de ventanas para evitar salida de brazos y salida de emergencia |
|
|
 |
Salidas superiores de emergencia a través de 2 fallebas |
|
|
 |
Asientos acondicionables con protección para impactos |
|
|
 |
Botiquín y extintor colocados en posiciones más adecuadas |
|
|
 |
UTEP sigue la norma norteamericana FM VSS222, que es la más estricta del mundo |
|
|
 |
Contamos con cinturones de seguridad de acuerdo a las peticiones institucionales |
|
|
|
NUESTROS ESFUERZOS SE ENFOCAN EN CUATRO GRANDES GRUPOS |
|
 |
Políticas y procedimientos de seguridad interna |
|
|
 |
Políticas, procedimientos y sistemas de seguridad de nuestras unidades Capacitación en seguridad y seguimiento en linea |
|
|
 |
Monitoreo a través de sistemas GPS en tiempo real |
|
|
|
|
|
|
|
|
Dentro de UTEP, contamos con nuestra propia infraestructura. Por ejemplo: |
|
 |
Un taller propio para cualquier ajuste o reparación que necesite la unidad. |
|
|
 |
Pintura en caso de que la unidad lo necesite |
|
|
 |
Almacén donde se encuentran todas la unidades con las que contamos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|